
En el marco de los proyectos ERASMUS + del Centro de Estudios Paysandú y en colaboración con la Intendencia de Río Negro se desarrollarán dos PRE STARTUP los días: 19 de NOVIEMBRE y 26 de NOVIEMBRE en las localidades de Fray Bentos y Young, respectivamente.
Los PRESTARTUP son jornadas que buscan dar respuesta a las necesidades actuales de los jóvenes que tienen en el emprendedurismo una oportunidad de desarrollo personal, de formación laboral, como empleado, autoempleo o en el desarrollo de su propia empresa de servicios o productos, solo o como parte de un equipo.
Desde una mirada donde los jóvenes son parte de las soluciones a los problemas que la sociedad demanda, estos son tan complejos que necesitamos de personas con habilidades blandas para resolverlos.
Las habilidades blandas son un requisito imprescindible para atender y comprender las reglas de juego del mercado que demanda pensamiento creativo, pensamiento crítico, pensamiento digital, trabajo colaborativo, altos niveles éticos y sostenibles.
Buscamos que los jóvenes puedan tener reconocimiento de sus oportunidades y pre-inicio de la planificación, identificando y potenciando habilidades funcionales y sociales que les darán ventajas competitivas, aumentando las posibilidades de éxito como también de medición de aprendizajes acumulativos.
LINK DE INSCRIPCIÓN: https://n9.cl/zijirj
Departamento de Juventud

#NiSilencioNiTabú
#NiSilencioNiTabú es una campaña nacional de sensibilización sobre salud mental y bienestar psicosocial del Instituto Nacional de la Juventud (INJU) dirigida a adolescentes y jóvenes, que busca promover su involucramiento y participación en la temática, y hacer visible lo que piensan, lo que sienten y lo que proponen.
Su objetivo es romper el silencio que existe sobre el tema y derribar la percepción de que la salud mental es un tema tabú.
Público primario: adolescentes de 14 a 19 años
Público secundario: jóvenes, educadores, docentes, referentes adultos, familias.
#NiSilencioNiTabú es una campaña interinstitucional nacional, liderada por el Instituto Nacional de la Juventud (INJU), con el apoyo de UNICEF y el Ministerio de Salud Pública (MSP). Cuenta con diversas instituciones claves para lograr sus objetivos, que adhieren y colaboran con la campaña; las secretarías y direcciones de Juventud de los gobiernos departamentales de todo el país son una de ellas.
En el caso del Departamento de Juventud de Río Negro, participó en el lanzamiento de la Campaña en la ciudad de Montevideo. Por otro lado, tanto los referentes del Departamento de Juventud como también las cuatro voluntarias que se encuentran en Río Negro por el programa ERASMUS + estuvieron presente en las formaciones (presenciales y virtuales) que se llevaron a cabo en el marco de esta campaña.
Es muy relevante como jóvenes acompañar, trabajar y generar espacios que habiliten el intercambio entre pares sobre estos temas que se ponen en la agenda por la relevancia que tienen actualmente.
Si vos o alguien que conozcas necesita ayuda, existen líneas de apoyo gratuitas y que atienden las 24 horas:
Línea de apoyo emocional, llamando al 0800 1920.
Línea de prevención del suicidio, llamando al 0800 0767 o por celular *0767
Formación en Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Inspiración para el espíritu emprendedor de los jóvenes
Desde la Dirección de Juventud de la Intendencia de Río Negro, a través de los proyectos ERASMUS+ que se están aplicando en el departamento, se realizarán talleres virtuales y presenciales en formación para la iniciación en los “Objetivos de Desarrollo Sostenible” ODS de la Agenda 2030 de ONU. Nuestro compromiso con las futuras generaciones donde los jóvenes son actores claves, requiere el conocimiento, interpretación y aplicación de estos ODS.
Si eres joven, técnico vinculado a juventud, educador, docente, gestor institucional, te invitamos a inscribirte en el correo: juventud@rionegro.gub.uy donde brindamos toda la información que requieras. Lo importante que no pierdas la oportunidad de realizar un taller con una temática muy actualizada y con un certificado de nivel internacional.
Consta de:
– Trabajo en la plataforma: https://www.iwr.org.pl/sustainable/?page_id=26&lang=es (deben crear un usuario e ir completando los módulos) – Con un click donde dice “e-learning” los lleva al curso. CERTIFICACIÓN CUANDO FINALIZAN.
– Taller virtual + sesión presencial
Para una mayor organización y comunicación les pedimos que completen el siguiente formulario informativo https://forms.gle/AoADo4R6zJQpwTB69
“Un mejor mañana dependerá de las acciones que encaremos hoy”
