Tres destacados bandoneonistas de la región fueron reconocidos durante el evento “Fray Bentos, capital del tango”

Cultura|Fray Bentos

La ceremonia se enmarcó en el cierre de año del “proyecto Bandoneón”, el cual creó escuelas de aprendizaje de este instrumento en Fray Bentos, Montevideo, Maldonado y Tacuarembó.

La directora de Cultura, María del Huerto Tori, repasó todo el trabajo que se realizó en conjunto con la “Fundación Cienarte”, permitiendo que decenas de niños y jóvenes, se acerquen a uno de los instrumentos más emblemáticos de la cultura rioplatense.

El evento permitió brindarle un homenaje a tres referentes del bandoneón en la región; Orlando Tiscornia (representado por su hija), Ramón Garcén y Juan Carlos Bertinat.

El Intendente Omar Lafluf remarcó el impulso que la cultura está teniendo en Río Negro, en parte gracias a la llegada de varios programas; destacando dos de ellos, como lo son “Bandoneón, sonido del Tango” y “Un niño, un instrumento” (junto al SODRE), los cuales acercan a los niños, niñas y adolescentes a la música, pero también motiva que ellos y ellas sean acompañados/as por sus respectivas familias.

El primer Encuentro Nacional de Escuelas de Bandoneón, congregó a cerca de un centenar de estudiantes, docentes y artistas, quienes participaron de diversas actividades vinculadas al tango y contó con la presencia del profesor Amijai Shalev, principal discípulo del maestro Raúl Jaurena, creador del método de enseñanza del bandoneón. El concierto al aire libre “Tango en el Anglo”; permitió unir dos de los patrimonios mundiales que posee nuestro país, uno material y otro inmaterial; como lo son el ex frigorífico Anglo y todo el Paisaje Industrial – Cultural Fray Bentos y el Tango, una de las máximas expresiones identitarias del Río de la Plata.

+ noticias similares

Material de apoyo para concursos

Menú