Acciones por el empleo   
Acciones por el empleo que está abordando la Intendencia Departamental de Rio Negro

noticias

La Intendencia de Río Negro avanza con una batería de acciones concretas para promover el empleo y acompañar a los trabajadores, trabajadoras, emprendedores, emprendedoras y empresas del departamento.

La estrategia liderada por el Intendente Arq. Guillermo Levratto combina programas nacionales, iniciativas propias y acuerdos con distintos actores para pasar del diagnóstico a la acción.

“El trabajo no es un número: es la vida de nuestra gente. Por eso estamos construyendo un Observatorio de Empleo para conocer mejor nuestra realidad y una Bolsa de Trabajo para conectar oportunidades con personas. Queremos un gobierno que escuche, acompañe y esté cerca. Porque el trabajo no se promete: se construye”, señaló Levratto.

 

Empleo directo y programas activos

Desde julio, la Intendencia ha generado más de 200 empleos directos a través de distintos programas.

El Plan Guido emplea actualmente a 30 mujeres en situación de vulnerabilidad social.
En el marco de Uruguay Impulsa, 171 personas trabajan en todo el departamento.
Se abrió un llamado público para 18 nuevos puestos en obras de mejoramiento habitacional y conexiones de saneamiento, articulando con OSE y el Ministerio de Vivienda.
A estos programas se suma la Rehabilitación Urbana, que permite acceder a créditos blandos y exoneraciones de hasta el 30% para refacciones, generando trabajo local y dinamizando el sector de la construcción.

Y no podemos dejar de mencionar una obra en marcha enYoung, que es política de Estado, viene de la gestión anterior: saneamiento y mejoras de agua potable realizadas por dos empresas privadas. Estas obras emplean a un 60% de personas de Young. La obra en algún momento va a necesitar más gente y desde el gobierno estamos trabajando con las empresas para que tomen gente local.

Formación, innovación y empleo joven

  • En alianza con la UTEC y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), la Intendencia impulsa la creación de un espacio de cowork para jóvenes, que contará con equipamiento tecnológico financiado por OPP.
  • También está en marcha el proyecto productivo de San Javier, orientado a la economía verde y la innovación, con capacitación en manejo de drones para la agricultura y en cuidados para el hogar de ancianos local.

Apoyo al emprendedurismo y la economía local

  • El Programa de Inversión Productiva (PIP) acompaña a más de 20 emprendedores locales, brindando herramientas y financiamiento para potenciar sus proyectos.
  • Además, la Intendencia trabaja junto a INACOOP para fomentar cooperativas de trabajo y emprendimientos asociativos en turismo, cultura y servicios, fortaleciendo el modelo de economía solidaria.

Más oportunidades en el territorio

  • Con el Fondo de Gestión Territorial, la Intendencia busca destinar los recursos generados por nuevos fraccionamientos —más de 700 mil dólares estimados— a obras públicas, planes de veredas y apoyo a microemprendedores.
  • El fraccionamiento 5005, en Fray Bentos, será clave para dinamizar el sector de la construcción y facilitar el acceso a la vivienda, generando empleo directo y movimiento económico.

Turismo, ferias y trabajo en comunidad
El reciente fin de semana del Patrimonio movilizó a más de 15 mil personas, con impacto directo en la economía local: más de 100 stands de artesanos y gastronómicos, ocupación hotelera por encima del 90% y ventas récord en toda la ciudad. La Intendencia trabaja ahora para capitalizar esa energía y acompañar a los sectores gastronómicos, turísticos y feriantes con políticas de formalización, capacitación y promoción.

Asimismo, se están ordenando los servicios para la temporada estival en Las Cañas, Puerto Viejo y Paso de las Piedras, con acuerdos que garanticen empleo formal y oportunidades en los balnearios del departamento.

Articulación nacional y regional
Río Negro es parte activa de las políticas de frontera y de atracción de inversiones impulsadas por el Ministerio de Economía y Finanzas, y participa en la articulación de programas de ANDE y MIEM como Semilla ANDE, Kits Digitales y Validación de Ideas de Negocio, para acercar herramientas y recursos a los emprendedores locales.

La visión del gobierno departamental es clara: generar trabajo con transparencia, planificación y cooperación.Río Negro se mueve, se forma, se reconstruye y se proyecta con un mismo objetivo: para que nuestras familias tengan una oportunidad real de trabajo y futuro en su tierra.

+ noticias similares

Menú