volver a ver   
Auditoría Interna: una herramienta clave para cuidar lo público

2025-2030

Una de las primeras medidas de esta nueva administración fue reactivar la Auditoría Interna, una oficina que había sido desmantelada y silenciada durante los últimos años. Hoy, la Intendencia de Río Negro vuelve a contar con un área que cumple un rol central: controlar, prevenir y mejorar la gestión pública.

La contadora Mikaela Curbelo, de 29 años, asumió la responsabilidad de liderar esta oficina con un objetivo claro: brindar transparencia, reforzar los controles y asegurar que los recursos públicos se utilicen de forma adecuada.

“La auditoría interna no es solo una oficina para detectar lo que se hizo mal. Es una herramienta para corregir, prevenir, aprender y mejorar”, explicó Curbelo.

El trabajo de la Auditoría ya está en marcha: se están revisando los procesos de compras, pagos, contratos, y el uso de vehículos oficiales, entre otros. Se actúa con independencia, seriedad y rigor técnico. Cuando se detectan fallas, se plantean soluciones concretas y se acompaña el proceso de mejora.

Un ejemplo claro: el sistema de control vehicular (Sysconve) no se utilizaba correctamente en la gestión anterior. Hoy, ese problema ya está corregido.

“La falta de auditoría nos dejó ciegos. Casos como el de los viajes de tosca —que hoy investiga la justicia— podrían haberse evitado. Con esos recursos podríamos haber invertido en plazas, calles o cultura. Ese es el verdadero costo del descontrol”, afirmó la directora.

La ciudadanía necesita confiar, y para confiar hay que mostrar. Por eso, el compromiso es claro: auditorías permanentes, controles preventivos y una gestión sin zonas grises. Cuidar lo público es honrar la confianza.

Transparencia, orden, control. Auditoría interna para que Río Negro vuelva a ver.

+ noticias similares

Menú