La evaluación que se hace es muy positiva, desde todo punto de vista, fundamentalmente por la participación activa de las instituciones intervinientes y la comunidad.
Se destacan las actividades realizadas tanto en la ciudad, como en la zona rural, que apuntaban a la concientización y educación de la población con relación al tránsito, con el objetivo de evitar más heridos y muertes por siniestralidad.
Los temas abordados fueron: señalizaciones, sistemas de seguridad, drogas, velocidad, uso del celular, con propuestas lúdicas y educativas.
Se promovieron acciones multisectoriales, donde se involucren organizaciones públicas y privadas para impulsar la temática de la seguridad vial en la agenda pública.
Más que llamar la atención sobre los altos índices de fallecidos, heridos y lesionados permanentes como consecuencia de los siniestros de tránsito, la intención es movilizar a la sociedad toda a involucrarse en actos concretos que difundan este asunto y promuevan la adopción de conductas preventivas en la materia.
El cierre de “Mayo Amarillo” se cumplió en Casa de Cultura; participaron el subdirector de Tránsito, José Luis Obando; la alcalde. Dra. Mercedes Long y la responsable del Área de Educación Vial, Cecilia Techera.