Se trata del “Fortalecimiento de Capacidades y Creación de un Corredor Turístico Rural Verde para el Desarrollo Local de los Departamentos de Colonia, Río Negro y Paysandú”.
La instancia se cumplió en la sala “Dr. Guillermo Ruggia” del palacio municipal, contando con la presencia de la Intendente de Río Negro, Griselda Crevoisier; el Sub Director de Desarrollo de Paysandú, Lic. Manuel Appratto; el Director de Turismo de Colonia, Martín de Freitas; la representante de AUCI, Amaranta Villarreal; representante de AECID, Blanca Rodríguez y Cristina García, asesora en Cooperación Internacional de la Intendencia de Río Negro.
También acompañaron el acto, los alcaldes de Nuevo Berlín y Young, diputados, jerarcas de las comunas involucradas y empresarios turísticos.
Este encuentro presencial entre las partes, tuvo como fin, informar a los actores asociados, sobre los objetivos, expectativas, actividades, metodología, y cronograma del proyecto, pero además, el estudio conjunto de los técnicos, sobre la hoja de ruta y las acciones planificadas, para dar el puntapié inicial a las mesas participativas y colaborativas que se generarán en este marco.
“Fortalecimiento de Capacidades y Creación de un Corredor Turístico Rural Verde para el Desarrollo Local de los Departamentos de Colonia, Río Negro y Paysandú”, busca consolidar el turismo rural como una actividad económica sostenible y equitativa.
A su vez, se atenderán algunos problemas, como lo son la falta de infraestructura; la visibilidad y promoción de los circuitos turísticos rurales emergentes; las rutas turísticas existentes que no están interconectadas ni cuentan con un calendario de eventos regionales; no existe un enfoque coordinado entre los tres departamentos para el desarrollo del turismo rural y hay pocas oportunidades de capacitación para operadores turísticos rurales.
Ahora, las Intendencias de Colonia, Río Negro y Paysandú tendrá que establecer una estructura de gobernanza colaborativa y sólida para el desarrollo del turismo rural. Esto se traducirá en la creación de políticas públicas interdepartamentales que promuevan al sector, fortalezcan el apoyo a las comunidades locales, y fomenten la sostenibilidad económica y ambiental de la región.
Por lo tanto, se procurará:
-Capacitar a los participantes en gestión y promoción del turismo rural.
-Desarrollar habilidades en la planificación de rutas turísticas sostenibles.
-Fortalecer el conocimiento sobre modelos internacionales exitosos en turismo rural.
-Promover la participación comunitaria en la gestión de proyectos turísticos y medioambientales.
-Desarrollar capacidades en los actores políticos para que puedan diseñar e implementar políticas públicas efectivas que promuevan el desarrollo sostenible del turismo rural.
-Fomentar la conciencia local sobre el turismo rural como herramienta de desarrollo económico y social, que permita generar grupos de acción local que impulsen la actividad turística en cada territorio.
-Dejar capacidades instaladas en los emprendedores locales en la prestación de servicios turísticos especializados, promoviendo la profesionalización y comercialización de servicios turísticos en las rutas temáticas.
En cuanto a los resultados, se esperan los siguientes:
1. Circuitos turísticos rurales consolidados en Colonia, Río Negro y Paysandú.
2. Guías turísticos locales capacitados priorizando la inclusión de mujeres.
3. Mayor coordinación entre autoridades locales y operadores turísticos para promover el turismo rural.
4. Posicionamiento de los circuitos turísticos a nivel nacional e internacional mediante campañas publicitarias y participación en ferias.
5. Elaboración de un plan operativo interdepartamental que abarque el turismo rural verde y paisajismo urbano para el período 2025-2030.
6. Generación de un calendario anual de eventos que promueva el turismo rural en la región.
7. Localidades de los tres departamentos fortalecidas a través de talleres de capacitación
8. Mesa de trabajo Departamental creada para abordar las problemáticas que presenta el desarrollo del turismo rural en esta región.
9. Circuito turístico interdepartamental que abarque el litoral del país tomando como referencia la experiencia exitosa proveniente de la cooperación internacional.