El evento se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de junio en Fray Bentos, específicamente en el emblemático ex frigorífico Liebig – Anglo, Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.
La presentación de la actividad se realizó en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo y contó con la presencia del ministro Eduardo Sanguinetti; por la Intendencia de Río Negro, estuvieron el Secretario General, Dr. Esc. Pablo Flores y el Director de Turismo, José Luis Perazza, además del representante de Sow Producciones, Sebastián Buffa y la pastelera y cocinera infantil, Luisina Pérez Pieroni.
Para el ministro Eduardo Sanguinetti, este evento, a futuro, se posicionará como una de las fiestas tradicionales que tiene nuestro país, fundamentalmente porque intervienen empresas de primer nivel (en cuanto a infraestructura y a capacidad económica) y alfajoreros tradicionales que tienen sus productos muy competitivos y hasta exclusivos.
A su vez, el Director de Turismo de la Intendencia de Río Negro, José Luis Perazza, adelantó que esta edición redoblará la apuesta, tomándose el camino de acuerdos públicos – privados, que tienen como resultado, eventos de una categoría y calidad excelentes, de muy buen nivel y con bajísima inversión pública, siendo sostenidos, fundamentalmente, por las empresas, los alfajoreros, que son quienes aportan desde su espacio.
La Feria Internacional del Alfajor representa una ventana única para destacar la industria alfajorera y toda su cadena agroproductiva. Con un enfoque en la excelencia y la innovación, se celebra un producto gastronómico que se ha convertido en un verdadero emblema regional.
Se presentarán una amplia variedad de actividades diseñadas para que toda la familia pueda disfrutar, explorar e interactuar con los diversos productores de alfajores, brindándoles una experiencia verdaderamente única.
Habrá degustación y venta de alfajores, charlas, Masterclass, demostraciones, sorteos, charlas de Marketing, charlas sobre la Industria, pintura de alfajores en vivo, coleccionistas de etiquetas, espacio gastronómico con food trucks, taller de Pastelería Infantil, Bandas en vivo y otras actividades.
El evento contará además con un amplio sector de artesanos locales.
También se realizará la elección del Mejor Alfajor de Uruguay 2024, donde destacados jueces del prestigioso Campeonato Mundial del Alfajor® estarán presentes para evaluar las delicias locales.
A su vez, este evento, con la presencia de miles de visitantes, permite promocionar turísticamente al departamento y todo Uruguay.
La organización está a cargo del “Campeonato Mundial del Alfajor” y Sow Producciones, con el acompañamiento de la Intendencia de Río Negro y el Ministerio de Turismo del Uruguay.
En esta segunda edición, la Feria promete tres jornadas para el disfrute de toda la familia.
Representantes de los siguientes organismos y empresas estarán presentes en la feria: Gajo & Tali, Puerto Sabor, Bel Pastelería, Punta Ballena, Conaprole, Magui Sweet, Arte y dulce generando oportunidades, Postres Olaso, Klaas, Bocado dulce, La Polaca, Flor Dulce y Salado, Essen, Maquipan Uruguay, Cuatro de Julia, Antojitos, Sabor a hogar, Casereando con amor, Manita, Pagana Pastelería, El Artesanal de Minas, Harald Uruguay, Alfajores del Uruguay, Sembrando, UTU, Guenoa, Barlovento, Celisano, Cantina del CNBB, Pastelería, Artesanal Adriana González, Daniela Martínez Patissier, Panadería los Trigales, Chocara, Intendencia de Maldonado, UTEC, LATU, Tiburcio Cachón, Intendencia de Canelones, Universidad Católica.