En el marco de la iniciativa IICA de Puertas Abiertas se inauguró dicho espacio, además de un jardín de mariposas y un hotel de insectos.
La Intendente Griselda Crevoisier, participó de esta actividad y felicitó por la iniciativa que tiene como propósito difundir la flora autóctona y poner el valor el rol de los insectos en la biodiversidad.
Este proyecto fue llevado adelante por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Montes del Plata, la Intendencia de Río Negro, la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) y la ONG Gensa.
De la jornada al aire libre, asistieron además de la jefa comunal; autoridades de las instituciones participantes, inspectoras departamentales de Primaria y escolares de la escuela 28 “Puntas de Santa Fe” en representación de los más de 15.000 escolares que han visitado del Bioparque desde su apertura.
Junto a la plantación de árboles, quedó también inaugurado el Jardín de Mariposas, espacio con plantas seleccionadas para apoyar el ciclo de vida de los lepidópteros, desde la puesta de huevos hasta su transformación en mariposas adultas. Este jardín también funciona como un aula viva, permitiendo a los visitantes observar y aprender sobre estos insectos, promoviendo la conservación y el respeto por la biodiversidad. También se podrá ver el Hotel de Insectos, un refugio y hogar para insectos polinizadores, piezas clave en la conservación de la biodiversidad.
El nuevo “Sendero del Bosque” posee 100 árboles nativos de especies frutales que fueron seleccionados por UTEC y Gensa, por sus atributos como bosque comestible. Las variedades seleccionadas son guayabo del país, quebracho flojo, ubajay, guaviyú, pitanga, arazá, palo de fierro, guayabo blanco, chal chal, ibirapitá, timbó y tarumán. Este sitio será refugio y alimento para aves e insectos y, en unos años, brindará sombra a quienes lo visiten.
Se finalizó con una recorrida por el Bioparque M´Bopicuá de Montes del Plata, que comprende una estación de cría de fauna que cuenta con 60 especies de animales, una zona histórica de valor cultural conocida como el Saladero de M´Bopicuá, declarado Monumento Histórico Nacional y el Centro de Visitantes, inaugurado el pasado año.
Fuente: Montes del Plata.