La operativa, en primera instancia, se realiza en isla “Basura”, donde estará ubicado el circuito y punto más cercano a la localidad.
Los componentes son llevados en una barcaza, haciendo la carga y descarga de forma manual, con apoyo de equipos municipales; en el lugar de destino, se ha formado un campamento con el fin de comenzar a la brevedad con el ensamble y montaje de todas las partes del refugio.
El proyecto “Islas y Canales Verdes del Río Uruguay”, en la etapa inicial, contempló la construcción de senderos que recorren la isla, para poder apreciar la naturaleza en su plenitud. Ahora, comenzó el armado de los tres refugios en las Islas Basura, Pingüino y la desembocadura del arroyo Farrapos, en las cercanías a la localidad de San Javier.
Esta iniciativa Binacional, ya tiene avances en este sentido del lado argentino, donde los mismos ya están montados.
El proyecto de la Fundación Butler, con el apoyo de AMBÁ, Intendencia de Río Negro, Municipios de Nuevo Berlín y San Javier, prevé el desarrollo de un turismo de conservación sostenible y donde no se genere impacto en el Área Protegida de “Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay”.
Permitiendo a los visitantes del área recorrer en kayak las aguas del río y llegar a estos puntos de descanso y recorrer los senderos, para conocer la amplia gama de especies presentes en el sitio.
