Por tal motivo, se llevó a cabo un encuentro de trabajo en el Salón Comunal de la localidad, donde se expuso la preocupación existente por lo que significará el incremento de la circulación de vehículos de gran porte (con alto tonelaje) por la calle principal; estarán cargados de madera o trasladando la producción de la zona.
La presentación fue coordinada entre el Área de Educación Vial de la Intendencia de Río Negro y la empresa UPM; con temáticas asociadas a la movilidad segura, concientización, riesgos asociados al tránsito, visualización de problemas, entre otros asuntos.
Se proyectan jornadas de sensibilización y concientización de forma permanente y un programa de relacionamiento fluido entre la comunidad y sus referentes.
Se solicitó incorporar una fuerte señalización, tanto horizontal como vertical, como cebras en todos los cruces, carteles de PARE, señales emocionales (emojis), pictogramas dirigidos a personas con ciertas discapacidades y senda peatonal.
Plantean también la instalación de semáforos amarillos en cada uno de los accesos a la localidad, para que se tenga en cuenta el ingreso a un centro poblado y un mayor control de la velocidad de los vehículos de forma tal que no ocurran excesos.
Por la comuna, asistieron a esta reunión, la Directora de Tránsito, Sandy Cabral; por Educación Vial, Cecilia Techera; el Director de Descentralización, Fabricio Tiscornia; por Servicios Municipales, Silvia Da Silva; funcionarios municipales de Paso de la Cruz, Menafra y de Paso de los Mellizos.