Las mismas fueron realizadas en el área de carpintería por las personas privadas de libertad, quienes utilizaron tablas elaboradas de las “Acacias Negras” una especie invasiva del Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay; la materia prima se desprende producto del control que se viene haciendo al respecto.
El Intendente Dr. Omar Lafluf estuvo presente en la actividad, junto al Ministro de Ambiente Adrián Peña y el Director del Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Mendoza.
Llegó también para la ocasión el Director de Convivencia y Seguridad Ciudadana del MINTERIOR, Santiago González y el Arq. Ariel Amen, Gerente Técnico de MEVIR. Además del Jefe de Policía de Río Negro, Sergio Rodríguez e integrantes del Comando y el Alcalde de Nuevo Berlín, Hernán Godoy.
Las autoridades fueron recibidas por el Subdirector de la Cárcel departamental Carlos Vega.
En la oportunidad se hizo una entrega simbólica al jefe comunal, a MEVIR y al Alcalde. Las composteras serán usadas en un programa de educación ambiental que el Gobierno departamental está coordinando con talleres propios, en centros de estudios a través del Proyecto PAGE: Alianza para la Acción hacia una Economía Verde.
El Dr. Lafluf hizo referencia a las tareas y los oficios que llevan adelante las personas privadas de libertad, donde se les permite hacer algo útil para ellos como seres humanos y para la sociedad, pensando en la reinserción. El Intendente repasó los buenos resultados que surgieron de los convenios con el Instituto Nacional de Rehabilitación y mencionó posibles acuerdos que podrían surgir a corto plazo, para el abordaje por ejemplo, de los temas de vivienda.
González, de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, remarcó que todos tienen un “brazo corto” donde poder llegar hasta cierto lugar para cambiar la realidad, de ahí la importancia del conjunto de esfuerzos, lo que permite soñar en cosas más grandes y trascendentes.
El Director del INR Mendoza, dijo que la estrategia de acuerdo al “Plan dignidad” es la rehabilitación mediante estudio, trabajo, cultura, deporte y recreación. En Cañitas hay 147 hombres y mujeres PPL, donde el 90% de esa población trabaja.
Peña, Secretario de Estado, manifestó que con esta acción se puede demostrar como con un árbol invasor, se transforma una oportunidad para desarrollar iniciativas que mejoren el ambiente.