Los técnicos Hernán Saldaña y Sebastián Alarcón de la Unidad de Agricultura Urbana y Periurbana del Departamento de Desarrollo de la Intendencia, trabajan en la difusión de la agroecología y la producción familiar de hortalizas, a nivel de la población, centros educativos y organizaciones.
Se recorren las escuelas rurales del departamento, escuelas urbanas y organizaciones interesadas en la producción de huertas.
En Young se han visitado las escuelas 43, 17 con diferentes actividades y está previsto realizar similar actividad en las escuelas 34, 52, 67 y Jardín 70.
En las charlas se trasmite el beneficio que significa producir sus propios alimentos.
A través de los proyectos del FDI, se han realizado cursos de alimentación y de huerta orgánica, en cuatro localidades: Algorta, Grecco, San Javier y Nuevo Berlín.
Se instalaron pequeños invernáculos donde la comunidad realiza plantación de diferentes variedades y mantenimiento, en Grecco, Algorta, Nuevo Berlín y San Javier.
Los técnicos coincidieron en el interés que ha despertado y el crecimiento que ha tenido todo lo que tiene que ver con la alimentación más sana, el autocultivo de alimentos de forma natural y la educación ambiental.
La entrega de semillas, se viene realizando a través de los centros comunales teniendo en cuenta el registro de interesados.
Luego los técnicos realizan visitas a las huertas familiares, brindando asesoramiento y apoyo con insumos y semillas, para que sigan creciendo y tratar de generar nuevos emprendimientos.
Desde la Unidad de Agricultura Urbana y Periurbana se trabaja en diferentes iniciativas vinculadas con las huertas, en su mayoría talleres, entregas de semillas y aperturas de espacios comunitarios.
Cada vez más en el país las huertas familiares, educativas, urbanas y comunitarias representan una forma de paliar la crisis económica, un espacio de aprendizaje vivencial, un lugar para la recreación y un momento de contacto con la naturaleza. A su vez y sobre todo, en el caso de los niños/as; cultivar alimentos, abre las puertas a conocer nuevos frutos y vegetales para mejorar la alimentación. No menos importante, es la toma de conciencia sobre el cuidado del ambiente a través del reciclaje y el compostaje de residuos orgánicos, para utilizar como abono en las huertas.
