Este evento fue organizado por la Junta Nacional de Drogas de Presidencia de la República, la Junta Departamental de Drogas, Junta local de Drogas de la ciudad de Young y la Intendencia de Río Negro; se desarrolló a sala llena del Edificio Stella d´Italia.
La actividad contó con tres panelistas, el Dr. Daniel Radío, Secretario General de la Junta Nacional de Drogas; la Lic. Mariana Silva, Referente de Género y Derechos Humanos y la Lic. Estefanía Vázquez, Coordinadora del Área de Salud Integral.
La Intendente Griselda Crevoisier, dio la bienvenida a todos los presentes y destacó la concreción de esta instancia, valorando la temática a tratar por considerarla un asunto que nos involucra a todos como sociedad.
El Dr. Radío, manifestó que la idea de estos encuentros es generar acciones que apunten a la prevención y concientización sobre el particular.
En los últimos 10 años, según cifras oficiales de Naciones Unidas, el consumo de las sustancias prohibidas aumentó en el mundo un 23%, lo que marca una realidad preocupante en todos lados.
El consumo problemático de drogas, no solo es un problema de salud, por lo que se supone elemental fortalecer también el cinturón de protección social de las personas, teniendo en cuenta que muchas veces lo que está de base en el uso de sustancias, son vulnerabilidades individuales, personales, familiares o comunitarias, según reflexionó el profesional.
La Directora de Política Sociales de la comuna Patricia Amarillo, Coordinadora de la Junta Departamental de Drogas y el Dr. Andrés Montaño, Director Departamental de Salud, se expresaron acerca del desafío que representa cada día encarar la problemática desde los equipos de trabajo y del propio sistema, tanto sanitario, como social y humanitario; entienden prioritario el sensibilizar e informar a la comunidad desde la interinstitucionalidad, colocando sobre la mesa el nuevo enfoque que tiene la Junta Nacional de Drogas y poniendo en práctica todas las herramientas necesarias que estén al alcance para la prevención o tratamiento de las personas en esta situación.
En el marco de la firma del convenio con la Junta Nacional de Drogas, la Intendencia de Río Negro asume además, este compromiso de gestionar los recursos que son destinados al territorio, entre otras cosas, para reforzar los Dispositivos Ciudadelas.