El Dr. Omar Lafluf, acompañado por el Director General de Ambiente Adrián Stagi, dio la bienvenida como anfitrión al encuentro en el balneario “Las Cañas”, del cual participaron representantes de todos los departamentos del país, donde dialogaron y expusieron, oportunidades, metas y desafíos locales en el marco de la incorporación de la economía verde como dimensión fundamental hacia el desarrollo sostenible.
El evento contó el apoyo de la comuna rionegrense y fue organizado por el Programa PAGE Uruguay, el cual está conformado por las agencias de Naciones Unidas ONUDI, PNUMA, OIT, PNUD, UNITAR y sus contrapartes nacionales, MIEM, MA, MEF, MTSS, OPP y AUCI.
En la apertura el Dr. Lafluf, mencionó el potencial de Uruguay para convertirse en uno de los mejores países del mundo en calidad ambiental. También de la oratoria participó el Subsecretario del MIEM, Walter Verri, que le expresó a los presentes sobre el compromiso del Gobierno, con la transición hacia la economía verde y los invitó a ser agentes del cambio.
El Coordinador General del área Descentralización y Fortalecimiento de OPP, Guzmán Ifrán, destacó la labor de PAGE Uruguay en su articulación para llegar al territorio. En la misma línea, el representante residente adjunto de PNUD, Gabriel Bottino, hizo referencia a la importancia del trabajo articulado entre agencias del Sistema de Naciones Unidas en la temática de economía verde inclusiva. Por su parte la gerente de cooperación de AUCI, Claudia Romano, consideró de singular importancia el evento, porque se aplican recursos de la cooperación internacional y porque considera que no hay desarrollo sin generación de capacidades.
Guzmán Ifrán, de OPP, como la Directora de Innovación y Desarrollo de la UTEC,
Mariana Boiani, quien también tuvo su lugar en la apertura de la instancia, hicieron referencia a la incorporación de nuevas tecnologías como pieza clave del desarrollo del país.
Los técnicos y funcionarios de los gobiernos subnacionales, que llegaron desde todo el Uruguay, para compartir las jornadas, participaron de dos actividades principales, en primera instancia se reunieron en grupos por departamento, para debatir sobre las realidades del territorio y plasmar sus experiencias e inquietudes. Luego los equipos expusieron sus resultados y obtuvieron devoluciones de los presentes. El intercambio enriqueció con ideas y soluciones nuevas.
La segunda instancia fue una charla sobre avances en el Plan Nacional de Residuos,
donde los participantes hicieron aportes y plantearon inquietudes vinculadas a las
realidades de sus departamentos y localidades.
El Dr. Lafluf, celebró que el evento se pudiera concretar en Río Negro, lo que jerarquiza el trabajo que se está realizando y reconoce el compromiso de gestión en la temática.
(Nota: PAGE Uruguay).