La Intendente de Río Negro Griselda Crevoisier, ofició como anfitriona de una reunión histórica fronteriza.
El encuentro de trabajo se reanudó después de casi 25 años sin actividad y contó con la participación del Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Omar Paganini; del Gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; del viceministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Eduardo Bustamente; del Embajador de Uruguay en Argentina, Carlos Enciso; del Embajador de Argentina en Uruguay, Martín García Moritán; del Presidente Municipal de Gualeguaychú, Mauricio Davico; entre otras autoridades nacionales y de los diferentes Ministerios vinculados a los temas de frontera.
Retomar estas instancias marca un hito en la relación bilateral y resalta la importancia estratégica que la actual administración nacional da a la integración fronteriza. Asimismo, establece un ámbito que contribuye a reforzar los históricos lazos de amistad y cooperación que unen a ambos pueblos y a las ciudades hermanas de Fray Bentos y Gualeguaychú.
En su discurso de apertura, el Ministro Paganini destacó la importancia que reviste la frontera para Uruguay. El jerarca dijo que el Gobierno apuesta a la construcción de una política de frontera “que se transforme en una política de Estado, capaz de responder a los desafíos y particularidades de estas zonas, contribuyendo a su desarrollo integral”.
Por otra parte, el Ministro Uruguayo mencionó que, a partir de la reunión con ediles fronterizos sobre la implementación de un protocolo para los traslados por ambulancia, las Cancillerías se pusieron a trabajar conjuntamente. De esa manera, Paganini anunció que Uruguay ya cumple las instancias con los siete Ministerios involucrados y el pasado 13 de noviembre el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, firmó y envió al Parlamento el proyecto de ley para incorporarlo a la normativa.
Entre los principales temas tratados por las mesas de trabajo del Comité, se encuentra la facilitación fronteriza, la seguridad, el funcionamiento de las áreas de control integrado, el tránsito vecinal, infraestructura, producción y turismo, salud, la educación y la cultura, con la gran importancia que tiene para el futuro la movilidad académica, la formación docente y los intercambios de estudiantes, así como la creación de nuevas carreras binacionales y el polo universitario Gualeguaychú – UTEC/UTU.
Fuente: Ministerio RR.EE. – I.R.N.