Las actividades vienen siendo coordinadas por Enlace Educativo del MIDES, Municipio de Young y Oficina de Género y Familia de la Intendencia de Río Negro.
El cronograma tentativo es el siguiente:
- Lunes 24 de julio / Hora 10:00: Intervención Letras Volumétricas de Young (artista plástico Juan Mazza) – Aporte Municipio de Young.
- Martes 25 de julio / Hora 09:00: Taller de Afrodescendencia dictado por Tony de Britos en CECAP Fray Bentos.
- Jueves 27 de julio / Hora 14:00: Exposición de vestimenta étnica a cargo de “Majo Vestimenta” en Plaza de las Mujeres en Fray Bentos.
- Viernes 28 de julio / Hora 10:00: Taller de Afrodescendencia dictado por Tony de Britos en CECAP Young.
Se continúan ajustando detalles.
El Mes de la Afrodescendencia se conmemora en julio con el fin de resignificar y reafirmar fechas ya instaladas en la agenda nacional, como son el Día Internacional de Nelson Mandela (18 de julio) y la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Afrolatinoamericana, Caribeña y de la Diáspora (25 de julio).
Los objetivos de esta conmemoración son posicionar el tema de la afrodescendencia dentro de la agenda política; visibilizar acciones en los diferentes organismos públicos y privados dirigidas a erradicar el racismo; mostrar el aporte de la sociedad civil y promover instancias de reflexión, debate y rendición de cuentas.
Uruguay reafirma como pilar de su política exterior su compromiso activo en la lucha contra el racismo, la discriminación racial y formas conexas de intolerancia, así como contra cualquier tipo de hostilidad y prejuicio hacia la colectividad afrodescendiente.
En 2023 se realiza la VIII edición bajo la consigna: “Somos Afro, somos protagonistas”.