Se trata de un programa de cooperación, entre la Intendencia de Río Negro y el bachillerato Agrario de San Antonio (Salto).
Esta capacitación, a desarrollarse en la Unidad N° 11 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), ya tuvo sus dos primeras jornadas de las seis previstas, las que finalizarán en el mes de julio del corriente 2024.
En el comienzo de actividades estuvo presente el Intendente (i) Fabricio Tiscornia, acompañado del Director General de Ambiente, Adrián Stagi.
Los talleres serán teóricos y prácticos, estos últimos, con tareas de campo en el vivero, directamente con los cultivos.
Se focalizará en los siguientes temas:
Suelo, agua, fertilización e interacción con la planta.
Conceptos generales de medio ambiente, preservación del suelo, cuidado del agua y del medio ambiente.
Siembra, cuidado de mudas y trasplante.
Cuidados generales de las plantas, fechas de siembra y marco de plantación.
Cuidados de los cultivos, enfermedades y curas.
Cosechas, cuidados de post cosechas.
De esta forma, se pone en marcha el proyecto creado por el CTEP – UTU, presentando a la CARU y a la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande, para la instalación de viveros en todos los departamentos, sobre el río Uruguay.
En el caso del INR de Cañitas, se producirán, entre otras cosas, árboles nativos que tendrán como destino la recuperación de cuencas o espacios públicos en Río Negro.