Turismo   
III Cumbre de autoridades y XIV Asamblea de los 30 Pueblos Jesuitas y Guaraníes

Destinos Turísticos|Intendencia|Turismo

La Intendencia de Río Negro estuvo presente en estas instancias, llevadas a cabo en San Ignacio Guazú, Paraguay.

Especialmente invitado por la organización de dicho evento, viajó el Subdirector de Turismo, Leonardo Martínez, para realizar una presentación de la investigación que viene desarrollando, sobre el establecimiento en la zona, de distintos puestos de estancias misioneras Jesuitas, poniendo énfasis en el llamado San Xavier, que según documentación de la época, tuvo sus orígenes en el año 1756.

La cumbre de autoridades, se cumplió en el Salón “Cacique Arapysandu” de la Municipalidad de San Ignacio Guazú y la exposición, en la sede de la Universidad Católica de la misma ciudad.

A estos encuentros asisten autoridades, historiadores, escritores, especialistas en la temática y de diferentes ámbitos.

La delegación uruguaya que participó en esta oportunidad fue coordinada por Juan Carlos Palacios, autor del libro “Venimos de pueblos Incendiados”, logrando que acompañen la iniciativa antropólogos, arqueólogos, ingeniero agrónomo, maestros, profesores, investigadores y aficionados a la historia de varios puntos del país.

Se recorrieron sitios históricos, entre ellos, museos y ruinas de las antiguas reducciones jesuitas de Argentina y Paraguay.

La idea de esta y otras investigaciones que se vienen dando desde el Museo de los Inmigrantes, buscan constituir una línea de tiempo que permitan tener conocimientos de quienes habitaron la zona, cuando y qué tipo de actividades hacían, desde los asentamientos indígenas de la zona, graserías, carbonerías, estancias, antes del establecimiento de los inmigrantes rusos que llegaron en 1913.

La participación en este evento, facilitó nuevos contactos con gente vinculada a la investigación, lo que servirá para enriquecer la historia de la presencia de la Compañía de Jesús en la zona, que aunque hoy no existan vestigios de este puesto, está claramente documentada su existencia, basándose en mapas y registros de la época.

+ noticias similares

Material de apoyo para concursos

Menú