Se presentó el Estudio Económico Territorial del departamento de Río Negro

Intendente

La instancia se cumplió en la sala “Dr. Guillermo Ruggia” del palacio municipal.

La actividad, contó con la presencia del Intendente, Dr. Omar Lafluf; la Directora de Desarrollo, Gabriela Gilardoni; la Presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo, Carmen Sánchez; los diputados Sylvia Ibarguren y Gonzalo Onetto; el presidente de la Junta Departamental, Daniel Villalba; el coordinador general del PDGS – OPP, Arq. Guillermo Bordoli; representantes de empresas, instituciones y organizaciones.

El trabajo estuvo a cargo de Espacio 25, el cual desarrolló una consultoría que permitió actualizar los datos existentes en Río Negro, dado que los últimos, correspondían al año 2010.

Ahora, con toda la información obtenida, se podrá definir una estrategia de crecimiento del departamento, al detectarse, específicamente, los principales problemas y las virtudes, siendo estas últimas, la de mayor valor en los últimos 14 años, con apoyos hacia el sector empresarial e incentivándose la formación y capacitación.

El titular de Espacio 25, Ernesto Bonetti, expuso los resultados del estudio llevado a cabo, revelándose que, el departamento de Río Negro, se encuentra mejor que en 2010.

Esto es consecuencia de haberse superado muchas de las restricciones que eran limitantes en aquel entonces, entre ellas, la infraestructura de rutas, caminos y carreteras; educativo terciario, actualmente Fray Bentos cuenta con la Universidad Tecnológica, el Instituto de Alta Especialización de la UTU, la Casa de la Universidad de la República, entre otros.

Sin embargo, el desempleo es el obstáculo más notorio, siendo estructural, partiendo desde el año 1979, cuando da cierre definitivo el frigorífico Fray Bentos; desde esa fecha, hasta ahora, se han atravesado períodos con hasta un 25% de desocupación.

A nivel de la salud, el incremento de policlínicas y la diversificación de los servicios, han elevado la calidad de la atención, llegando a un 98%; el restante 2%, desconoce que también tienen acceso asegurado a través del Sistema Nacional Integrado de Salud.

Una de las conclusiones de esta investigación, arroja que, las empresas, pueden y deben asumir más riesgos e incluso, llegar a asociarse; promover el autoempleo y el emprendedurismo.

+ noticias similares

Material de apoyo para concursos

Menú